<

No tan rápido

Breve historia de las ideas sobre la tecnología

Existe una conocida historia sobre un pez adulto que nada junto a dos peces más jóvenes y les pregunta: «¿Cómo está el agua?». Los peces pequeños se quedan perplejos. «¿Qué es el agua?», preguntan. Muchos de nosotros podríamos hacernos hoy una pregunta similar: ¿qué es la tecnología? La tecnología define el mundo en que vivimos, pero estamos tan inmersos en ella, tan rodeados por ella, que casi siempre la damos por sentada. Durante buena parte de la historia de la humanidad ha existido un conflicto entre las personas y sus herramientas.
Desde el alfabeto hasta el reloj, cada nueva tecnología ha representado una especie de trastorno. Si este cambio ha sido para bien o para mal es a menudo una pregunta que solo se planteaba a posteriori, si es que se planteaba. Es por este motivo que pocas veces, o ninguna, nos paramos a preguntar qué es la tecnología. Y, si no nos lo preguntamos, no percibimos todas las formas en las que puede estar moldeándonos. Por lo general, al oír la palabra «tecnología» en la actualidad pensamos automáticamente en nuestros dispositivos digitales y en sus innumerables aplicaciones. Sin embargo, todos estos medios y extensiones personales se encajan en patrones de pensamiento antiguos.
En esta reveladora obra, Doug Hill los identifica y los revela en la actual deriva tecnológica, para ayudarnos a comprender las dinámicas interdependientes de nuestro universo digital. Este es un libro profético, que se anticipó con asombrosa lucidez en casi una década a todas las cuestiones que nos estamos formulando hoy día acerca de la ética de la IA, del exceso de pantallas en adolescentes, de la privacidad de nuestros datos o de la aceleración de los medios con los que nos relacionamos. En las páginas de No tan rápido, Hill plantea cuestiones que se han vuelto centrales en el debate público actual. Entre ellas: ¿tenemos tanto control sobre nuestras máquinas como creemos? ¿En quién podemos confiar para guiar las fuerzas tecnológicas que determinarán el futuro del planeta? Aquí nos encontramos con un libro culto, ameno, visionario e imprescindible para comprender cómo nos relacionamos con nuestras herramientas digitales, y cómo debemos hacerlo, a partir de ahora.

Colección
Ideas
Número en la colección
14
Materia
Ciencias Informáticas
Idioma
  • Castellano
EAN
9788418164378
ISBN
978-84-18164-37-8
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
25-03-2025
Edición en papel
24,50 €

Contenidos

ÍNDICE

Agradecimientos
Introducción

PRIMERA PARTE: LA DIVISIÓN ENTRE CLÁSICO/ROMÁNTICO
1 El paraíso al alcance de todas las personas
2 Confianza absoluta, más o menos
3 En la intersección de la calle de la tecnología con la avenida de las humanidades
4 Antipatías de lo más punzantes
5 Una interrupción momentánea

SEGUNDA PARTE: EL AGUA EN QUE NADAMOS
6 ¿Qué es la tecnología?
7 La naturaleza de la tecnología
8 ¿Quién está al mando?

TERCERA PARTE: LA RELACIÓN CON LAS MÁQUINAS
9 Cualidad
10 Absorción
11 Mundo de ensueño
12 Abstracción

CUARTA PARTE: LAS CUESTIONES DE LOS LÍMITES
13 Moldeadores moldeados
14 Ecotono

QUINTA PARTE: LÍDERES AUDACES
15 Jugadores
16 Consecuencias
17 Hybris

Conclusión
Notas